
En primer lugar, casi todo el mundo sabe que para los antigüos judios, el nombre de la Peninsula Ibérica era Sefarad. Por eso, cuando fueron expulsados, a todos los provenientes de España y Portugal, se les llamó Sefarditas (de Sefarad, literalmente "España" en hebreo).
Estos judios, jamás olvidaron sus orígenes y siempre llevaron (y llevan aún), España en su corazón; razón por la que aún hoy, conservan sus apellidos españoles y sobretodo el idioma.
Entre los apellidos existentes en la actualidad entre estos judios sefarditas del mundo tenemos apellidos como Alvarez, Benarroch, Calderón, Capón, Castro, Díaz, Enriquez, Espinosa, Fajardo, Garzón, Martín, Mosquera, Pacheco, Péres (el apellido Sefardí mas extendido en el mundo), Pimentel, Saporta, Silva, Toledano, Ventura... entre muchos otros. Siendo quizás curioso que también sean judíos apellidos como Franco y Bahamonde, quien tanto persiguiera y tuviera tanta enjundía a todo lo que oliera a judio en la España anterior a la democracia.
El idioma de los judios sefarditas recibe el nombre de "ladino" (en clara deformción de la palabra "latino"), y aunque hoy en día ha recibido muchas influencias turcas y griegas, la inmensa mayoría de sus palabras son de origen castellano, catalán y gallego, pronunciadas con un sorprendente acento andaluz.
Mantienen tradiciones puramente españolas, como por ejemplo la de los refranes, y como estoy seguro de que podeis entender perfectamente el ladino, os reproduzco unos cuantos:
- Vos sos komo la mula del Cohá ("cohá" es una palabra de origen turco que significa "tonto")
- El pedo de cohá a su mujer le gole a menekse ("menekse" significa "violeta")
- Ansi komo el rey es fermozo para la reyna, ansi lo es cohá para su mujer
Y este un ejemplo de una frase:
- Ya es maraviya komo bives ainda (aún), ke para lo ke Kargaste la estomka (estómago), i no kijistes bever las melezinas ke te dise, ya kalia ke murieras, i sierto ke, si me escuçavas a mi de no komer todo lo ke te dise, ya estavas agora rezyo.
Curioso, ¿verdad? Es la reprimenda de un doctor a un paciente que no quiso tomar las medicinas que éste le dijo.
Ahora que sabemos quienes son los Sefarditas, hemos de conocer también que cuando fueron expulsados de la península ibérica, muchos de ellos se establecieron en el norte de Marruecos, especialmente en las ciudades de Fez, Tetuán y Tánger.
En este mismo blog, os hablé del Sebastianismo (ver "El pastelero de Madrigal"), pues bién, la derrota de Don Sebastián en la batalla de Alcazalquivir, es el origen del milagro que se lee en las sinagogas
de los judios sefardis de Caracas (Venezuela) todos los dias 1 del mes de Elul.
No se si Martha Comenares conocerá este hecho, pero por su curiosidad y en su honor, voy a relatarlo:
El rey de Portugal, Don Sebastián, había jurado antes de salir de su país para la batalla, que si vencía pasaría a cuchillo a todo aquel judio que no aceptara convertirse al Catolicismo. Pero, incomprensiblemente, perdió la batalla, ya que su poderío militar y su ejercito eran infinitamente superiores al del Sultán de Marruecos, pero se dice, que dos judios avisaron del juramento del rey, si ganaba la batalla, a la comunidad judia de Tánger, que de inmediato se encerró en sus templos y se mantuvo orando noche y día pidiendo la protección del Todopoderoso, hasta que la batalla finalizó.
Era el dia 1 de Elul y los jefes de la Comunidad Judía lo declararon festivo, instando a que ese día fuera dedicado al perdón y a alabar a Dios.
Ese día ha pasado a llamarse dia del purim Sebastiano, se festeja anualmente y se cierran los negocios, no se trabaja y se dedica a la caridad.
Y desde entonces, este milagro o Meguilá, se lee en ladino en las Sinagogas judías de Caracas en ese preciso día, dónde además a la salida del templo se suelen arrojar monedas al suelo que son recogidas por lo niños (costumbre española de los bautizos, ya en desuso) y algunos consiguen comer higos chumbos o simplemente higos, recordando la tradición que dice que Don Sebastián murió en una chumbera.
Dedicado a Martha Colmenares, activista por la libertad en la lejana Venezuela.
Estos judios, jamás olvidaron sus orígenes y siempre llevaron (y llevan aún), España en su corazón; razón por la que aún hoy, conservan sus apellidos españoles y sobretodo el idioma.
Entre los apellidos existentes en la actualidad entre estos judios sefarditas del mundo tenemos apellidos como Alvarez, Benarroch, Calderón, Capón, Castro, Díaz, Enriquez, Espinosa, Fajardo, Garzón, Martín, Mosquera, Pacheco, Péres (el apellido Sefardí mas extendido en el mundo), Pimentel, Saporta, Silva, Toledano, Ventura... entre muchos otros. Siendo quizás curioso que también sean judíos apellidos como Franco y Bahamonde, quien tanto persiguiera y tuviera tanta enjundía a todo lo que oliera a judio en la España anterior a la democracia.
El idioma de los judios sefarditas recibe el nombre de "ladino" (en clara deformción de la palabra "latino"), y aunque hoy en día ha recibido muchas influencias turcas y griegas, la inmensa mayoría de sus palabras son de origen castellano, catalán y gallego, pronunciadas con un sorprendente acento andaluz.
Mantienen tradiciones puramente españolas, como por ejemplo la de los refranes, y como estoy seguro de que podeis entender perfectamente el ladino, os reproduzco unos cuantos:
- Vos sos komo la mula del Cohá ("cohá" es una palabra de origen turco que significa "tonto")
- El pedo de cohá a su mujer le gole a menekse ("menekse" significa "violeta")
- Ansi komo el rey es fermozo para la reyna, ansi lo es cohá para su mujer
Y este un ejemplo de una frase:
- Ya es maraviya komo bives ainda (aún), ke para lo ke Kargaste la estomka (estómago), i no kijistes bever las melezinas ke te dise, ya kalia ke murieras, i sierto ke, si me escuçavas a mi de no komer todo lo ke te dise, ya estavas agora rezyo.
Curioso, ¿verdad? Es la reprimenda de un doctor a un paciente que no quiso tomar las medicinas que éste le dijo.
Ahora que sabemos quienes son los Sefarditas, hemos de conocer también que cuando fueron expulsados de la península ibérica, muchos de ellos se establecieron en el norte de Marruecos, especialmente en las ciudades de Fez, Tetuán y Tánger.
En este mismo blog, os hablé del Sebastianismo (ver "El pastelero de Madrigal"), pues bién, la derrota de Don Sebastián en la batalla de Alcazalquivir, es el origen del milagro que se lee en las sinagogas

No se si Martha Comenares conocerá este hecho, pero por su curiosidad y en su honor, voy a relatarlo:
El rey de Portugal, Don Sebastián, había jurado antes de salir de su país para la batalla, que si vencía pasaría a cuchillo a todo aquel judio que no aceptara convertirse al Catolicismo. Pero, incomprensiblemente, perdió la batalla, ya que su poderío militar y su ejercito eran infinitamente superiores al del Sultán de Marruecos, pero se dice, que dos judios avisaron del juramento del rey, si ganaba la batalla, a la comunidad judia de Tánger, que de inmediato se encerró en sus templos y se mantuvo orando noche y día pidiendo la protección del Todopoderoso, hasta que la batalla finalizó.
Era el dia 1 de Elul y los jefes de la Comunidad Judía lo declararon festivo, instando a que ese día fuera dedicado al perdón y a alabar a Dios.
Ese día ha pasado a llamarse dia del purim Sebastiano, se festeja anualmente y se cierran los negocios, no se trabaja y se dedica a la caridad.
Y desde entonces, este milagro o Meguilá, se lee en ladino en las Sinagogas judías de Caracas en ese preciso día, dónde además a la salida del templo se suelen arrojar monedas al suelo que son recogidas por lo niños (costumbre española de los bautizos, ya en desuso) y algunos consiguen comer higos chumbos o simplemente higos, recordando la tradición que dice que Don Sebastián murió en una chumbera.
Dedicado a Martha Colmenares, activista por la libertad en la lejana Venezuela.